Macario Martínez: Entre la autenticidad y los sueños

Macario Martínez: Entre la autenticidad y los sueños

Like
237
0
lunes, 10 febrero 2025
Espectáculos

En un mundo donde una pequeña decisión puede transformar una vida por completo, Macario Martínez se erige como el vivo ejemplo de que la pasión y la autenticidad pueden abrir puertas insospechadas. A sus 23 años, este cantautor mexicano, quien laboró en el servicio de limpieza en la Ciudad de México, ha conquistado las redes sociales y el corazón de millones con su propuesta musical sincera y cargada de sentimiento. Su trayectoria es una invitación a creer que no existen sueños pequeños, sino oportunidades para atreverse y crecer.

Raíces y comienzos en la música

“Mi amor por la música viene desde que soy chiquito”, confiesa Macario, recordando con nostalgia aquellos días en que los mariachis eran parte esencial de las celebraciones en casa, especialmente en los cumpleaños de su abuela. Fue precisamente ese ambiente el que despertó su interés y lo llevó a pedirle a los músicos que le enseñaran a tocar. Consciente de su energía inagotable, su madre lo inscribió en clases de música, donde encontró en la guitarra el instrumento perfecto para expresarse. “Intenté tocar el piano y la batería alguna vez, pero no me coordinaba tanto. Nos adaptamos la guitarra y yo. Ella me eligió a mí, no yo a ella”, añade con una sonrisa.

Aunque su incursión formal en la música se dio en 2019, Macario ya transitaba un camino artístico desde antes. Trabajando como fotógrafo en conciertos en el Estado de México, se vio inmerso en un circuito musical que lo impulsó a crear sus propias composiciones. “Estábamos en un circuito pequeño y veía a mis amigos en sus bandas. Incluso a un amigo doctor que hacía música me motivó a pensar: ‘Yo también quiero hacer música, ¿por qué nunca lo intento?’”, recuerda. Así fue como en mayo de 2019 lanzó su primer sencillo, Adiós, grabado de manera casera utilizando únicamente un manos libres y un teléfono celular.

Letras que nacen del alma y de la cotidianidad

Para Macario, la música es una herramienta de conexión y honestidad. Su proceso creativo se basa en plasmar sentimientos reales en letras directas y sin artificios. “Sentía que tenía la facilidad de escribir algo para conectar con las personas y que pudieran sentirse identificadas”, comenta. No es raro encontrar en sus canciones pequeños detalles que hablan de lo cotidiano, como aquella que comenzó con “El café no me sabe igual”, escrita en un momento de tristeza. Cada acorde en su guitarra se convierte en un refugio para evocar recuerdos, amores y la melancolía de aquellos encuentros fugaces que marcan la vida.

Influencias y experimentación sonora

El sonido de Macario Martínez es un caleidoscopio de influencias que van desde el son jarocho y ritmos tradicionales hasta la intimidad del indie folk y el huapango. Entre sus referentes destacan nombres como Iván Estrada, José González y Current Joys. “Me gustaba mucho Current Joys, que podía transmitir muchísimo con la forma en la que toca sus canciones. También, Aurora por lo onírico”, explica el cantautor, que incluso se ríe al escuchar que le comparan con “Beach House si vivieran en Oaxaca”. Sin embargo, es José González quien dejó una huella imborrable en su vida, un descubrimiento que surgió a través del soundtrack de La vida secreta de Walter Mitty.

El cine también juega un papel fundamental en su universo creativo. En 2024, Macario lanzó el álbum Lagunas brillantes de la memoria, inspirado en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry. El disco, que evoca la nostalgia de esos recuerdos que se escapan, surge tras la experiencia de un EP anterior, Cuando fuimos felices, en el que intentó simular una gran producción de estudio. Con recursos caseros y una inagotable creatividad, el cantautor transformó elementos cotidianos —como cables de un teléfono de oficina y un colchón inflable— en herramientas para plasmar su sonido único.

El fenómeno viral: “Sueña lindo, corazón”

La canción que catapultó a Macario al estrellato digital es Sueña lindo, corazón, una pieza que nació casi de manera espontánea durante una llamada telefónica con una persona muy especial. “Empecé a tocar, a buscar, de qué forma jugaba con la letra y fue saliendo poco a poco”, relata el artista. La letra, que mezcla ternura y melancolía, habla de querer bien a alguien a pesar del dolor que a veces genera el amar. Publicada en TikTok con el mensaje “Yo nomás soy un barrendero que quiere que escuches su música”, el video inicialmente le generó timidez, pero en cuestión de horas se convirtió en un fenómeno viral. “Me desperté al otro día y ya tenía como ochenta mil vistas. Luego, tras que personalidades como Ricardo de la Cotorrisa y otros artistas la compartieran, se disparó”, comenta asombrado.

Redes sociales y el poder de la comunidad

El ascenso de Macario Martínez no solo ha sido fruto de su talento, sino también de la sinergia que las redes sociales han permitido crear. “Es una herramienta muy importante que todos deberíamos saber aprovechar bien. Herramientas como TikTok y Reels están facilitando el proceso para llegar a más personas”, asegura. Además, el apoyo recibido ha sido clave para que no solo su música gane visibilidad, sino también para que otros artistas emergentes encuentren su espacio. “Fue lindo ver cómo todos voltearon a ver a las personas que trabajamos y tratamos de sacar adelante nuestros proyectos, nuestro arte y lo que nos gusta”, expresa con gratitud.

Mirando al futuro: nuevos proyectos y escenarios

A pesar de la vorágine que implica el éxito repentino, Macario se enfrenta al reto de formalizar su carrera musical. Entre itinerarios, reuniones y nuevos proyectos, el cantautor se prepara para su debut en el festival mexicano Tecate Pa’l Norte, en Monterrey, Nuevo León, programado para abril de 2025. “Quiero trabajar en hacer shows y tocar en vivo las canciones. Lo que más me gusta es la música y es lo único que quiero seguir haciendo”, afirma con entusiasmo. Además, tras dos años de trabajo en su nuevo álbum —que describe como el proyecto más emocional y auténtico de su carrera— el artista se muestra abierto a experimentar con nuevos géneros y colaboraciones, siempre manteniendo la esencia de su propuesta.

Reflexión final

La historia de Macario Martínez es un recordatorio de que los sueños se forjan con trabajo, pasión y, sobre todo, autenticidad. “Aunque todos te digan que no funciona, tienes que confiar en lo que sientes, en lo que quieres y en lo que te hace feliz”, aconseja. Su trayectoria, desde los primeros acordes en una guitarra de casa hasta la viralidad en redes, demuestra que cada obstáculo es parte del camino hacia el éxito. En palabras del propio Macario: “Música, música, siempre música”. Y así, con cada nota, invita a sus seguidores a seguir soñando en grande y a nunca rendirse en la búsqueda de aquello que realmente les apasiona.

Con una propuesta que mezcla la nostalgia de lo tradicional y la frescura de la experimentación, Macario Martínez se posiciona como una voz genuina en el panorama musical mexicano, recordándonos que la música tiene el poder de transformar vidas, una melodía a la vez.

Adrián Obispo

249 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.