Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico

Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico

Like
52
0
martes, 11 febrero 2025
Tema del día

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015. Esta fecha busca impulsar una mayor participación e inclusión de mujeres y niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología, derribando la brecha de género que aún persiste en disciplinas como las matemáticas, la física, la tecnología y muchas otras.

En numerosos países, la lucha por la igualdad de oportunidades continúa siendo un desafío. Durante años, las mujeres han sido relegadas o sus contribuciones han sido minimizadas, a pesar de haber sido fundamentales en descubrimientos y avances que han beneficiado a la humanidad. Con esta efeméride se pretende dar voz y protagonismo a todas aquellas que desean dejar su huella en el ámbito científico y, al mismo tiempo, inspirar a las futuras generaciones.

Un Décimo Aniversario con Lema Inspirador

El año 2025 marca el décimo aniversario de esta jornada internacional, en la que el lema “Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico” invita a repensar y transformar las estructuras que han limitado el desarrollo profesional y personal de millones de mujeres y niñas. Es imprescindible cerrar la brecha de género, derribar estereotipos y fomentar modelos de conducta que impulsen a las nuevas generaciones a perseguir carreras científicas sin restricciones.

Muy relacionado con esta celebración es el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril y fue proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Esta efeméride complementa la misión de empoderar a las niñas, abriéndoles paso en el mundo digital y tecnológico.

Legado de Mujeres Científicas

A lo largo de la historia, las mujeres han sido protagonistas en el avance de la ciencia, pese a haber enfrentado innumerables obstáculos. Su incansable labor ha permitido descubrimientos en áreas como la medicina, la física y la tecnología, aportando beneficios incalculables a la sociedad. Sin embargo, en muchas ocasiones, sus aportes fueron atribuidos a hombres o simplemente ignorados, en una época en la que la figura femenina era subestimada.

Entre las científicas que marcaron un antes y un después destacan:

  • Marie Curie: La primera mujer en ser reconocida con un Premio Nobel, tanto en Física como en Química, por su trabajo pionero en el estudio de la radioactividad.
  • Ada Lovelace: Considerada la primera programadora de ordenadores, sentó las bases de los sistemas informáticos modernos.
  • Margarita de Salas: Científica española que impulsó importantes avances en el estudio del ADN humano.
  • Flora de Pablo: Doctora en biología molecular y defensora incansable de la mujer en la ciencia, a través de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
  • Vera Rubin: Astrónoma estadounidense cuyos estudios sobre la rotación de las galaxias revelaron la existencia de la materia oscura.

La Voz de la Mujer en la Literatura Científica

El reconocimiento de las mujeres en la ciencia también se ha plasmado a través de la literatura, en obras que narran la vida y los logros de aquellas pioneras que, a pesar de los obstáculos, forjaron un legado imborrable. Libros como:

  • Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días, de Rita Levi-Montalcini,
  • Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky, y
  • Las Damas del Laboratorio, de Maria José Casado,

ponen de manifiesto la ardua labor de estas científicas, cuyo esfuerzo y determinación siguen siendo fuente de inspiración en un mundo cada vez más competitivo y tecnológico.

Un Llamado a la Acción

Celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una invitación a reconocer y valorar el esfuerzo de quienes trabajan para hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible y equitativo. Desde el hogar, la escuela, la universidad o el ámbito laboral, cada acción cuenta para transformar los derechos y oportunidades de las mujeres en el campo científico en una realidad tangible.

Si deseas contribuir a esta causa, organiza actividades, comparte tus ideas y experiencias, y difunde información sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia. Solo a través del esfuerzo conjunto lograremos construir un futuro en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades de crecer, innovar y transformar el mundo.

Adrián Obispo

249 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.