El 3 de marzo de 1973, se aprobó la convención, sobre el congreso internacional de las especies amenazadas de flora y fauna salvajes. Por esta razón fue elegido el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza, también se le nombra Día Mundial de la Vida Silvestre. En este día se busca fomentar la conciencia sobre la preservación de la flora y fauna salvaje en el planeta, además de plantear estrategias para que el comercio internacional, no constituya...
Josefa Ortiz de Domínguez, Criolla de origen, descendiente de madre mulata y padre español. Rodeada de discriminación y racismo por parte de los españoles peninsulares que atacaban constantemente a criollos y mestizos. Harta de la desigualdad en injusticias, Josefa, comenzó a coincidir con la reivindicación de los derechos de la población, que garantizaran una mejor calidad de vida. Adoptó la ideología de los movimientos europeos, basándose en los teóricos que hablaban sobre la revolución francesa, con los cuales...
El 1 de marzo se conmemora el Día Internacional de la cero discriminación, para promover el derecho a vivir una vida digna y sin discriminación. El lema de este año; “Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan”. Actualmente, aún existen países donde a través de leyes que se oponen a los derechos humanos, se les restringe a ciertos sectores de la población por ser quien son o por su condición. Por eso se ha generado un día para...
Cuauhtémoc nombrado así qué significa; “águila que desciende” era un joven emperador mexica reconocido por su sabiduría y conocimiento militar, siendo uno de los tlatoanis más aguerridos. Dispuesto a luchar contra los conquistadores que ya habían asesinado a muchos de los suyos, entre ellos Moctezuma y Cuauhtláhuac, sus antecesores tlatoanis. Los españoles les habían traído una enfermedad que mató a mucha de su gente, la viruela, y ahora querían invadir su territorio y saquear su oro. A pesar de que...
El 25 de cada mes se conmemora el día naranja, es un día para actuar y generar conciencia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Se eligió un 25 de noviembre en honor a 3 mujeres dominicanas que fueron asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas. Fecha en la cual se conmemora el Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres A Partir del 2008 el secretario de Las Naciones Unidas puso en marcha...
Es un fotógrafo sociodocumental y fotorreportero brasileño, que ha documentado a través de la fotografía la condición humana de diversas poblaciones, que se encuentran en áreas donde han sucedido conflictos sociales, conflictos armados, conflictos internacionales, hambruna, migraciones, explotación humana y ecocidio. En sus obras retrata la condición humana de este siglo, imágenes reveladoras de hechos atroces que parecieran haber quedado en el pasado. Sebastiao ha viajado por más de 100 países, de donde ha documentado miles...
Periodista y escritor uruguayo, inició su carrera a los 14 años en el semanario el sol en donde publicaba caricaturas políticas. Trabajó como editor de la revista Marcha. Escritor de las venas abiertas de América Latina, libro donde narraba a través de crónicas; el saqueo de los recursos naturales, y la dominación política parte del contexto latinoamericano durante la guerra fría, pues se precipitaron varias dictaduras militares a lo largo de América Latina. Su libro fue censurado en países donde...
Hoy 21 de febrero se conmemora el Día Mundial de las lenguas indígenas. Sabías que el 40% de las 7000 lenguas que existen en el mundo se encuentran en peligro de desaparecer, esto ocurre debido a que muchas de las comunidades que aún hablan lenguas indígenas se les estigmatiza y discrimina. Es por eso que debemos de concientizar la riqueza cultural que tienen las comunidades que hablan lenguas indígenas, ya que ha conservado conocimientos y saberes ancestrales que se van...
El 18 de febrero es el Día Internacional del síndrome de Asperger, seleccionado este día en honor a su descubridor Hans Asperger que también nació un 18 de febrero pero de 1906. Este síndrome es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista. Las personas que lo padecen se les suele dificultar la interacción social, ya que les es difícil entender los protocolos de la sociedad, por lo tanto, en ocasiones las personas a su alrededor se...
Guillermo González Camarena inventó el “Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión” aparato que nos dio la televisión a color en 1963, esto abrió un mundo de posibilidades para los medios de comunicación visual y el diseño publicitario. A los 8 años Guillermo logró hacer su primer radiotransmisor y a los 12 años construyó su primera radio. También fue astrónomo, construyó sus propios telescopios y fue miembro de la sociedad astronómica de México. Fundador de laboratorios Gon-Cam espacio que le sirvió...