Cuernavaca.- La representación en vivo del Vía Crucis en el poblado de Ocotepec lleva suspendida desde inicios de la pandemia; en el año 2020 se suspendió totalmente y en 2021 se transmitió mediante una producción audiovisual realizada y producida por el grupo de Sayones de Ocotepec.
Para este año las condiciones han cambiado de una forma positiva para las festividades y tradiciones de la entidad ya que desde el pasado 7 de marzo Morelos se encuentra en semáforo verde epidemiológico, por lo que distintas festividades se han reactivado presenciales.
Alfredo Desaida Zaens, representante del grupo de Sayones de Ocotepec, informó, en una entrevista exclusiva para Diario de Morelos, que este año sí realizarán el recorrido en vivo del viacrucis, pero solo será para la gente del pueblo.
“Todas las actividades (de Semana Santa) se van a realizar pero a nivel poblado, nada más para gente del pueblo; lo que le sugerimos a la gente de manera cordial es que no asistan, tenemos una página en Facebook que se llama Grupo de Sayones, y desde ahí estaremos transmitiendo en vivo”, dijo.
Esta administración de sayones se ha caracterizado por ser inclusiva con las personas que representarán a los personajes en el viacrucis, ya que les abrieron las puertas a la gente que no fuera originaria del pueblo, y también se le a invitó a participar a mujeres casadas, para poder representar a la Virgen María.
El Vía Crucis será representado por distintos jóvenes de Ocotepec, entre ellos están; Daniela Rendón de 18 años que representará a la Virgen María, José Luis Gracia de 18 años representará el papel de Judas, como lo ha hecho desde sus 16 años y Óscar Morales representará el papel de Cristo.
Por: Salvador Rosas