no-cover

¿Qué es el Acitrón y por que no deberías consumirlo en las roscas de reyes?

Like
130
0
viernes, 05 enero 2024
Uncategorized

Por muchos años, el Acitrón fue utilizado en múltiples platillos dentro de la basta gastronomía mexicana, tamales, relleno de pavo, frutos secos, etc. Lo que pocos conocen es su elaboración y producción negativa para el impacto ambiental.

El alimento en cuestión, provine de una planta llamada Echinocactus platyacanthus de la familia directa de las biznagas, dicha planta se desarrolla en condiciones áridas y sumamente complicadas, tardan entre 14 y 40 años en crecer, además, son por lo general, plantas hermafroditas, cuya reproducción se completa mediante la polinización de sus propias flores.

Pueden encontrarse en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Teotitlán, el desierto de Chihuahua, Tolantongo, Meztitlán, el Valle del Mezquital, el estado de San Luis Potosí y algunos otros lugares más. Algunos ejemplares de estas regiones tienen más de 200 años de vida y llegan a medir hasta un metro de altura, según datos de la Semarnat .

Las propiedades gastronómicas y medicinales de las biznagas las ponen en la lista de objetivos de trafico y extracciones clandestinas. Consecuentemente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente   vigila todos los estados donde se pueda llevar a cabo cualquier practica ilegal contra esta especie protegida.  

Se invita a la población en general a No consumir este alimento, pues de hacerlo así, se contribuye directamente con las ya mencionadas practicas ilegales, es recomendable sustituir el Acitrón con ingredientes como el Ate de Frutas, la Jícama, papaya verde, etc. Todo esto, con la finalidad de preservar este recurso natural mexicano.

Comments are closed.