Llenguas maternas en México

Llenguas maternas en México

Like
24
0
viernes, 21 febrero 2025
Nota curiosa

México, con su asombrosa diversidad cultural, es hogar de 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente, y más de 350 variantes dialectales que siguen vivos en comunidades de todo el país. Lenguas como el náhuatl, maya, zapoteco y mixteco no solo son vehículos de comunicación, sino que también son portadoras de cosmovisiones ancestrales, historias y saberes que han resistido siglos de transformación.

Un dato fascinante es que el náhuatl, hablado por más de un millón de personas, sigue vivo hoy en día. Incluso palabras que utilizamos en español, como “chocolate”, “tomate” o “aguacate”, provienen de esta lengua.

Sin embargo, esta riqueza lingüística está en peligro. Muchas de estas lenguas están en riesgo de desaparecer. Una de las películas que aborda este tema con mucha sensibilidad es “Sueño en otro idioma” (2017), dirigida por Ernesto Contreras. La película narra la historia de un hombre que, al intentar revivir una lengua indígena a punto de desaparecer, enfrenta los retos de la pérdida de identidad y la desconexión generacional. A través de esta historia, la película pone de manifiesto la importancia de las lenguas maternas y cómo, al perderlas, también se pierde una parte vital de la historia y la cultura de un pueblo.

Por suerte, en muchas comunidades mexicanas están surgiendo iniciativas para revitalizar y preservar estas lenguas, con esfuerzos como la enseñanza en escuelas bilingües y la creación de proyectos multimedia. El reto es grande, pero la esperanza está en las nuevas generaciones que, cada vez más, se interesan por mantener viva esta herencia invaluable.

Adrián Obispo

249 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.