La música eleva el estado de ánimo e inspira movimiento cuando la música llega a los oídos, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, incluso liberan dopamina, un neurotransmisor que interviene en la regulación del placer.
En otras palabras, escuchar música “te hace sentir mejor”, dice Burdette, quien destaca que cuando se trata de los beneficios que brinda para levantar el ánimo, ningún tipo de música es mejor que otro. Todo depende de las preferencias personales.
La mejor noticia es que se necesita muy poco tiempo, dinero y esfuerzo para percibir los beneficios que la música le proporciona al cerebro. Entre otras cosas, es recomendable cantar y bailar más, escuchar canciones nuevas y conocidas y hacer música con los demás.
Tocar un instrumento también es bueno para el cerebro, porque requiere el uso de muchas aptitudes cognitivas, como la atención y la memoria. “Pero no todos pueden hacerlo”, observa Burdette, de Wake Forrest. “Y no quiero que nadie se sienta mal por no aprender a tocar el violín a los 75 años”.
En cambio, señala, se trata de hacerle un lugarcito a la música en tu vida de una forma más general. Incluso el solo hecho de escuchar música tiene sus beneficios.