Chaneques y Aluxes: los duendes mexicanos que cuidan la naturaleza… y te esconden las cosas

Chaneques y Aluxes: los duendes mexicanos que cuidan la naturaleza… y te esconden las cosas

1
224
0
martes, 24 junio 2025
Nota curiosa

Puede que les digas “duendes”, pero en México tienen nombres propios y un folclore con raíces tan profundas como el ceibo o el ahuehuete. Se llaman chaneques y aluxes, y aunque no tienen un Día Internacional como las hadas europeas, su presencia en la cosmovisión indígena es tan poderosa que muchos aún les dejan ofrendas, por si acaso.

¿Quiénes son los chaneques?

Originarios de la tradición náhuatl y totonaca, los chaneques son pequeños seres míticos que habitan los montes, ríos, cuevas y selvas del centro y sur de México. Según la leyenda, son protectores de la naturaleza, encargados de castigar a quienes la dañan. Pero también pueden ser bromistas: esconden cosas, extravían a la gente en el monte o te “asustan el alma”, haciendo que te enfermes si no haces un ritual para “recuperarla”.

“Chaneque” proviene del náhuatl chanēkē, que puede traducirse como “los que habitan en lugares peligrosos”.

¿Y los aluxes?

Los aluxes (sí, así se escribe) son sus primos mayas: pequeños guardianes del monte, invisibles a simple vista, pero con poderes que incluyen controlar el clima, mover objetos o proteger (o maldecir) sembradíos y caminos.

Según la tradición yucateca, los aluxes son creados por los humanos con barro y ofrendas. Se les da vida con rituales secretos y ellos se convierten en protectores del campo durante siete años… pero si no se les agradece al final, pueden volverse traviesos o vengativos.

Por eso, hasta empresas constructoras en la península han hecho ceremonias para “pedir permiso” a los aluxes antes de iniciar obras, como ocurrió con el Tren Maya en 2023. Incluso el presidente AMLO causó polémica cuando publicó una supuesta foto de uno.

¿Tienen su día?

No existe un Día Nacional del Chaneque o del Alux, pero el 23 de junio (Noche de San Juan) y el 21 de marzo (equinoccio) son fechas en que, según la tradición, estos seres son más activos, y se les puede sentir, ver o soñar. En comunidades indígenas, estas fechas coinciden con rituales agrícolas y celebraciones espirituales ligadas a la tierra y los ciclos naturales.

¿Y tú? ¿Has sentido que alguien te esconde las llaves, te mueve las cosas o te sigue entre los árboles?

Puede que no estés perdiendo la cabeza… puede que solo se trate de un chaneque jugando. Así que ya sabes: si vas al bosque, no grites, no maldigas y deja un poco de comida o dulces a cambio del paso seguro.

No es superstición. Es tradición con raíces mágicas.

Adrián Obispo

709 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.