🌮🍜 De la banqueta al mundo: comida callejera que cruzó fronteras (y nos conquistó el corazón)

🌮🍜 De la banqueta al mundo: comida callejera que cruzó fronteras (y nos conquistó el corazón)

Like
47
0
miércoles, 18 junio 2025
Nota curiosa

Alguna vez fueron considerados “antojitos baratos” o comida de paso, pero hoy son platos que figuran en menús gourmet y festivales internacionales. Hablamos de la comida callejera, esa joya culinaria que nace del pueblo y acaba en portadas de revistas foodies.

Este 18 de junio, mientras celebramos el Día Internacional del Sushi, vale la pena mirar cómo algunos de los platillos más populares del planeta empezaron en la calle, y ahora son parte del menú global.

🌮 Tacos: el embajador no oficial de México

Los tacos nacieron en el corazón de la calle. Desde el albañil que almuerza su taco placero hasta el Godín que sobrevive al lunes con tres de bistec y una Coca. Hoy, los tacos tienen embajada en Tokio, París y Nueva York. El chef Enrique Olvera los llevó a Nueva York, y hasta Netflix los puso en su altar con Las crónicas del taco.

Pro tip: Ningún restaurante de lujo puede competir con un buen pastor con piña de una taquería de esquina a las 2:00 a.m.

🍣 Sushi: de comida rápida japonesa a ícono global

Aunque ahora lo vemos como algo fancy, el sushi moderno nació como fast food en puestos callejeros de Tokio. Los nigiris eran la versión rápida y práctica para comer pescado fresco con arroz. ¿Lo irónico? Hoy el sushi es plato de gala y foto obligada en redes.

Y en México, ya tiene su versión “tropicalizada”: arroz por fuera, tempura, tampico, chipotle y queso Filadelfia. Sushi, pero con sabor a antojo nacional.

🌯 Burritos, hot dogs, ramen, arepas…

  • Burritos: nacieron en la frontera norte, cruzaron a EU y se globalizaron. Hoy existen versiones veganas, gigantes, keto y con birria.
  • Ramen: lo que empezó como un caldo para obreros en Japón, ahora es el alma de restaurantes hipsters con nombres en neón.
  • Hot dogs: de las calles de Nueva York al Sonora style mexicano, con tocino y jalapeño incluido.
  • Arepas venezolanas o pupusas salvadoreñas: tradición casera convertida en identidad culinaria que viaja con los migrantes.

📢 ¿Por qué amamos la comida callejera?

  • Porque es rápida, barata y sin pretensiones.
  • Porque conecta con nuestras raíces.
  • Porque en cada mordida hay historia, sazón de barrio y cultura viva.
  • Porque donde hay fila en un puesto… hay magia (y probablemente salsa bien picosa).

Adrián Obispo

709 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.