“Bad Bunny, el artista que convirtió el reguetón en discurso”

“Bad Bunny, el artista que convirtió el reguetón en discurso”

Like
107
0
lunes, 14 abril 2025
Espectáculos

Bad Bunny, el fenómeno global del trap y reggaetón, ha vuelto a sorprendernos con su más reciente proyecto musical, que se distancia de sus anteriores lanzamientos. Esta nueva entrega es más que un álbum: es una apasionada carta tributo a Puerto Rico, que plasma la rica historia, la identidad y los desafíos de la isla.

El detalle que hace único este trabajo radica en el compromiso del artista por ir más allá de los temas superficiales que lo caracterizaban en sus inicios. Con el deseo de destacar su identidad puertorriqueña y denunciar el colonialismo y el desplazamiento histórico que vive su tierra, Bad Bunny se propuso un ambicioso proyecto visual y musical. Para ello, buscó la colaboración del historiador Jorell Meléndez Badillo (Historiador Puertorriqueño), a quien le confió la misión de asesorarlo en los textos que aparecen en los videos de sus canciones, denominados “Visualizer”.

Tras intensas conversaciones y un profundo intercambio de ideas, Jorell se sumergió en la misión y escribió a mano 74 páginas repletas de datos históricos sobre Puerto Rico. Estos textos se convirtieron en los pilares de los “Visualizer”, aportando a cada canción un contexto histórico y cultural que reafirma la identidad de la isla. Como explica Jorell Meléndez:

“El proyecto se centra en la gente marginada. A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico (…) Hemos visto a Benito crecer bajo los focos. Es más consciente de ser un sujeto político y de utilizar su plataforma para amplificar esas conversaciones.”

Esta colaboración no solo evidencia la creciente madurez política y social de Bad Bunny, sino que también consolida su compromiso con su país. En presentaciones recientes, como en su participación en el Tiny Desk, el artista dejó en claro su mensaje al portar la antigua bandera de Puerto Rico —la misma que se utilizaba antes del cambio de azul impuesto por influencias estadounidenses— en un sutil pero contundente acto de protesta en favor de la libertad y soberanía de la isla.

 

 

 

 

Reflexión: La Evolución Musical y Lírica de Bad Bunny

Lo verdaderamente notable de este proyecto no reside únicamente en la audacia de fusionar elementos históricos y políticos en los “Visualizer” o en la profundidad temática de sus letras. Se trata, sobre todo, de la evolución integral de Bad Bunny como artista. Aquellos primeros temas de reggaetón, marcados por letras centradas en el sexo y los excesos, han dado paso a una voz lírica que se reinventa constantemente. En este nuevo álbum, el artista utiliza sus letras no solo para contar historias de placer, sino para denunciar injusticias, visualizar las situaciones que vive Puerto Rico y reclamar un espacio para la protesta.

Además, el sonido del álbum también se transforma de manera drástica. Lejos de las bases tradicionales del reggaetón, Bad Bunny se aventura en nuevos géneros, mezclando ritmos urbanos con influencias experimentales y elementos musicales que desafían las normas convencionales. Esta audacia sonora se complementa con letras que ahora funcionan como medio de expresión política y social, posicionando a Bad Bunny como un portavoz de una nueva generación de artistas comprometidos con la realidad de su país.

En definitiva, lo que hoy presenciamos es mucho más que un álbum; es el reflejo de una evolución artística profunda, donde la búsqueda de identidad y la protesta social se entrelazan para crear un sonido que desafía límites y rompe moldes. Bad Bunny se reinventa y, en el proceso, redefine el papel del músico en la sociedad, demostrando que la música puede ser tanto entretenimiento como un poderoso medio de cambio.

Adrián Obispo

392 posts | 0 comments

https://www.la99.com/

Comments are closed.