El cerebro humano, ese órgano fascinante que define quiénes somos, guarda secretos que desafían nuestra imaginación. Uno de los datos más sorprendentes sobre él es su capacidad para generar energía eléctrica, suficiente, en teoría, como para encender una bombilla pequeña. Aunque no estamos hablando de una potencia descomunal —se estima que el cerebro produce alrededor de 20 vatios en promedio—, este fenómeno revela la increíble eficiencia y actividad de nuestra mente, que opera como una especie de central eléctrica en...
Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada para recordar que la salud es un derecho básico y universal. Este día, proclamado oficialmente en 1946 por 61 miembros de las Naciones Unidas, busca resaltar la importancia de que todas las personas, sin importar su ubicación o condición económica, tengan acceso a una atención sanitaria de calidad. En especial, se pone el foco en las poblaciones de escasos recursos, que históricamente han enfrentado...
¿Sabías que esa sensación de mariposas en el estómago y la euforia del amor intenso podrían estar programadas para durar solo tres meses? Según diversos estudios y teorías en psicología, la etapa del enamoramiento —ese periodo en el que todo es ideal y cada encuentro se vive como un descubrimiento maravilloso— se mantiene en su punto álgido alrededor de los primeros 90 días. Durante este tiempo, el cerebro se inunda de dopamina, feniletilamina y otros neurotransmisores que nos hacen sentir...
Hoy, 4 de abril, recordamos un hito que cambió el rumbo de la tecnología. Fue en este día en 1975 cuando dos jóvenes visionarios, Bill Gates y Paul Allen, decidieron apostar por el futuro fundando Microsoft en Albuquerque, Nuevo México. Inspirados por un artículo de Popular Electronics sobre el revolucionario microordenador Altair 8800, los amigos concibieron la idea de desarrollar un intérprete para el lenguaje BASIC. Este primer proyecto no solo facilitó la programación del Altair, sino que también marcó...
La imagen de un romano sonriendo con dientes blancos gracias a un enjuague de orina ha persistido como una curiosidad histórica. Pero ¿es cierto este dato o se trata de un mito exagerado? La respuesta, como suele ocurrir en la historia, está llena de matices. El origen del mito: Catulo y la sátira La creencia de que los romanos usaban orina para higiene bucal se remonta a un poema del siglo I a.C. del poeta Catulo, conocido por su estilo...
Cada 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris, una fecha dedicada a realzar uno de los fenómenos más bellos y misteriosos de la naturaleza. Este día nos invita a detenernos y admirar cómo, al atravesar las gotas de lluvia a un ángulo de 42 grados, los rayos del sol se descomponen y se transforman en un halo de luz multicolor que decora el cielo. ¿Por qué Existen los Arcoíris? Los arcoíris son el resultado de la refracción...
Una mirada a aspectos poco conocidos y sorprendentes del Trastorno del Espectro Autista (TEA) Genios históricos con rasgos autistas Grandes figuras como Isaac Newton, Mozart y Albert Einstein mostraron características asociadas al autismo, según estudios del psiquiatra Michael Fitzgerald. Su enfoque obsesivo en temas específicos y su pensamiento estructurado podrían explicar sus contribuciones revolucionarias. El cerebro autista procesa la información más rápido Investigaciones revelan que las personas con TEA tienen una capacidad...
Cada 2 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una fecha especial que coincide con el natalicio del legendario escritor danés Hans Christian Andersen. El objetivo de esta conmemoración es despertar en niños y jóvenes el amor por la lectura y convertirla en un hábito de vida. Libros que han marcado generaciones A lo largo de la historia, muchas obras han influenciado la imaginación de los niños, inspirándolos a soñar, crear y transformar el...
El 1 de abril se viste de historia y tradición, pues hoy se celebra el Año Nuevo Asirio, también conocido como Kha b’Nissan. Esta festividad, considerada la más importante para el pueblo asirio, tiene raíces que se hunden en la antigua Mesopotamia, siendo un vibrante homenaje al renacer de la primavera y a la continuidad de una cultura milenaria. Un Viaje a Través del Tiempo El Kha b’Nissan marca el inicio de un nuevo ciclo, evocando las antiguas celebraciones del...
El 1 de abril se ha convertido en mucho más que una fecha para bromas inocentes; es el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, una celebración que se remonta a 1996 en Estados Unidos, cuando la empresa Playfair decidió apostar por el bienestar laboral a través del humor. Si bien la fecha se establece el 1 de abril, en aquellos años en que este día coincide con un festivo, la celebración se traslada al primer jueves de abril,...