no-cover

¡Prepárense para el espectáculo celestial! Explosión estelar será visible desde cualquier parte de México

Like
197
0
viernes, 12 abril 2024
Nota curiosa

Mientras la atención mundial se centraba en el eclipse solar  del pasado 8 de abril, el lejano sistema binario Corona Borealis la cual contiene una estrella enana blanca muerta y una estrella gigante roja envejecida, se preparaba para brindarnos un espectáculo.

Situada a 3.000 años luz de la Tierra, la Corona Borealis alberga una estrella enana blanca llamada T Coronae Borealis (o T CrB, para abreviar) que está al borde de lo que, según la NASA, será una espectacular y excepcional explosión de una nova.

¡La Nova T Coronae Borealis es fascinante!, las novas como esta ocurren cuando una enana blanca acumula material de una estrella compañera cercana y cuando la densidad y la temperatura en la superficie de la enana blanca alcanzan ciertos umbrales críticos, se produce una explosión termonuclear, liberando una cantidad enorme de energía y material al espacio. Es un espectáculo impresionante para los observadores astronómicos aquí en la Tierra.

Se espera que este raro acontecimiento cósmico tenga lugar antes de septiembre de 2024. Cuando se produzca, probablemente será visible a simple vista, ya que La NASA afirma que no será necesario observar a través de ningún telescopio sofisticado para presenciar este espectáculo cósmico.

“Estoy muy emocionado. Esto es como el cometa Halley -ocurre una vez cada 75 u 80 años-, pero las novas no tienen la prensa que tiene el cometa Halley”, afirma William J Cooke, director del programa de la NASA sobre el entorno de los meteoroides. “Los cometas siempre tienen más prensa”.

Es recomendable estar atentos a las actualizaciones de la Nasa y otros observatorios astronómicos para obtener información confiable de las mejores fechas y horas para observar la explosión de la nova T Coronae Borealis. 

¿Cómo identificar la T Coronae Borealis en el cielo?

Para localizar la estrella T Coronae Borealis en el cielo, necesitarás identificar primero la constelación de Corona Borealis. Aquí tienes algunos pasos para encontrarla:

Identifica la constelación de Bootes, también conocida como el Boyero. Es una constelación grande y fácil de reconocer, con la estrella brillante Arcturus como su punto más destacado.

Una vez que hayas localizado Bootes, busca la curva característica de estrellas que forma la Corona Borealis, también conocida como la Corona del Norte. Esta constelación tiene la forma de una corona o una especie de semicírculo.

Dentro de la Corona Borealis, busca una estrella que brille más que las demás. Esa es T Coronae Borealis.

Recuerda que la visibilidad puede variar según la contaminación lumínica y las condiciones meteorológicas. Es posible que necesites un mapa del cielo o una aplicación de astronomía en tu teléfono para ayudarte a ubicar con precisión la constelación y la estrella dentro de ella.

Comments are closed.